Aproximadamente a las 15H15 locales (06H15 GMT), un segundo terremoto, de 7,4 se sintió al sur del primero, también con epicentro en el Pacífico y esta vez a unos 100 kilómetros de la provincia de Ibaraki, a 300 kilómetros de la capital, Tokio.
Autoridades de esa zona y de otras ciudades como Osaki, la prefectura de Miyagi y el centro de Tokio, reportaron varias personas soterradas tras el desplome de algunos edificios.
Unas cuatro millones de casas están sin electricidad en al menos seis provincias niponas.
Luego del potente sismo, se han desarrollado numerosas réplicas de hasta magnitud 7 en la escala de Ritcher.
Posteriormente un potente tsunami afectó gran parte de la costa oriental nipona, donde se mantiene la alerta. Las olas de hasta diez metros de altura, arrasaron con docenas de vehículos y viviendas en la ciudad de Sendai, que alberga a un millón de personas.
El tsunami arrastró un barco con unas 100 personas a bordo cuya suerte se desconoce, informó la agencia de noticias Kyodo citando a la policía de la provincia de Miyagi, unas de las regiones más afectadas por la catástrofe.
Japón tiene alrededor del 20 por ciento del total de los terremotos en el mundo por encima de una intensidad 6 en la escala Ritcher.
La Agencia Meteorológica japonesa, reportó que este ha sido peor que el registrado en 1923 en Gran Kanto, que tuvo una magnitud de 7,9 y mató a más de 140 mil personas en el área de Tokio.
No comments:
Post a Comment